CABRESTRANTE
El cabrestrante es una máquina muy versátil y de gran ayuda en múltiples tareas. Su utilidad abarca desde su instalación en la caja de un camión, pick-up, o remolque para subir las cargas, hasta su utilización en las competiciones off-road más extremas, pasando por su utilización en ATVs y vehículos de rescate.
Que necesitas saber:
- Están contemplados en el RD 866/2010 como reformas de carrocerías y para homologarlo debes conocer su marca, modelo, referencia y documentación que aporta el fabricante al adquirir el producto donde se indica el número de serie, capacidad de arrastre, funcionamiento. También son importantes los datos del modo y lugar de amarre del cabestrante al vehículo y fotos del montaje.
- Para el caso en el que el cabrestante sobresale del parachoques del vehículo ya sea por su parte frontal o superior, estos deberán tener un radio de curvatura mínimo de 5mm para cumplir con los actos reglamentarios referentes a protección de peatones. En caso contrario se deberá disponer de una tapa de protección para cuando el vehículo circule por la vía pública.
Documentación necesaria a recopilar antes de homologar:
- Fotos de cerca del cabestrante y de sus anclajes, entre ellas foto de la referencia troquelada o marcada. El tema de la referencia es importante puesto que las ITV's comprueban esa numeración con el proyecto y esta debe coincidir. En el caso de que el cabestrante no se amarre al vehículo directamente, es necesario conocer los esquemas y fotos de este acoplamiento.
- Comprobar el aumento de la longitud del vehículo, midiendo de extremo a extremo con un metro.
- El certificado TUV y/o certificado de fabricación del cabestrante. No recomendamos la instalación de cabestrantes artesanales por la escasez de documentación que estas presentan. En la mayoría de los casos los laboratorios exigirían cierta documentación imposible de obtener impidiendo así su homologación.
- Facturas, la web o link de donde se obtuvieron. Cuanta mayor documentación se posea más se agiliza el proceso.
Documentación necesaria para homologar:
- Proyecto Técnico y certificación final de obra
- Informe de conformidad
- Certificado del Taller