SUSPENSIÓN NEUMÁTICA
La suspensión neumática, puede clasificarse a medio camino entre las suspensiones pasivas y las activas.
Básicamente la suspensión parte del principio de sustituir los muelles u otro elemento de absorción de baches ( ballesta, barra de torsión, etc.) por balonas de aire como las que montan los camiones pero a menor escala. Añadiendo más presión o menos a cada balona, metiendo más o menos aire, vamos a conseguir una u otra altura del vehículo. El sistema parte de un compresor que coge aire a presión atmosférica, lo comprime y lo almacena en un calderín. De esta forma el compresor no tiene que estar funcionando continuamente y solo se pone en marcha cuando el calderín baja de una determinada presión. El paso de más o menos aire a las balonas de cada rueda (o cada eje) se regula mediante unas electroválvulas que según las ordenes que reciben de los mandos (que nosotros manejamos) meten o sacan aire de cada balona, produciendo los característicos silbidos de entrada y salida de aire. De cara a ayudarnos a controlar el buen funcionamiento de la suspensión y de ajustar la presión, los mandos disponen de relojes de presión. Por norma general y dependiendo del vehículo nos moveremos en presiones de 2-6 bares, pero cada coche en función del tipo de suspensión, kit de carrocería, rueda, etc., requiere de un tarado especifico.
HOMOLOGACIÓN:
En España la suspensión se debe de homologar según el RD 866/2010 ya que se considera una reforma de importancia. En el caso de aumentar la altura del vehículo con la reforma de suspensión, deberemos comprobar que se siga cumpliendo la directiva que afecta a los dispositivos de protección trasera. Para ello, será suficiente con que la altura libre que quede entre la parte inferior del parachoques trasero y el suelo no sea superior a 550mm. En el caso de que esto no se cumpla es probable que tengamos que instalar una barra antiempotramiento. En aquellos casos en los que se ha incrementado la altura en más de 100mm respecto al valor original indicado en la Tarjeta de ITV, el servicio técnico podrá requerir la realización de un ensayo de frenado.
Que necesitas saber:
- Homologar una suspensión neumática resulta más complejo en el caso de no disponer de un certificado TUV.
- No conviene modificar la altura en +/- 50 mm. Si aumentas la altura en más de 50 mm, estas modificando el centro de gravedad de tu vehículo por lo que es más que probable que te pidan ensayos para tu coche. Por el contrario, cuando lo bajas por debajo de 50 mm debes fijarte que las ruedas no rocen con el guardabarros y que la altura mínima de los bajos del coche con respecto al suelo sea de al menos 100 mm puesto que en caso contrario no podrías cruzar los badenes de la ITV, quedándote sin posibilidades de homologar tu cambio de altura.
- Una prueba básica en las ITV's es con la presión mínima sobre las balonas, se comprueba que las ruedas no rozan con ningún elemento de la carrocería en caso contrario es necesario añadir unos topes para evitarlo.
- En el caso de no disponer de certificado TUV, debes comprobar que tanto el calderín como el compresor tengan un marcado CE, conocer el tipo y medidas de las balonas, saber marca y referencia de los amortiguadores y de las electroválvulas.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA A RECOPILAR ANTES DE HOMOLOGAR:
- Fotos de cerca de la suspensión neumática delantera y trasera (amortiguador y balonas), de todos los elementos para su funcionamiento (conjunto del calderín, compresor, electroválvulas...), fotos de la referencia troquelada o marcada que encontraras en los amortiguadores, de las placas identificadoras del calderín y del compresor. El tema de la referencia es importante puesto que las ITV's comprueban esa numeración con el proyecto y esta debe coincidir.
- Comprobar la altura del vehículo en modo circulación, midiendo de extremo a extremo con un metro.
- El certificado TUV de la suspensión neumática. En esta reforma no es imprescindible pero si muy aconsejable. En el caso de no disponer de este certificado porque las suspensiones han sido realizadas por un fabricante nuevo, se podrían llegar a homologar conociendo:
- Marca y referencia de los amortiguadores
- Marca y medidas de las Balonas
- Placas identificadoras del calderín y del compresor
- Y el resto de elementos de la suspensión (electroválvulas, el sistema de control, presostato, manómetros...)
- Facturas, la web o link de donde se obtuvieron. Cuanta mayor documentación se posea más se agiliza el proceso.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA HOMOLOGAR LA MODIFICACIÓN DE LA SUSPENSIÓN:
- Proyecto técnico y Certificación final de obra
- Informe de conformidad
- Certificado del Taller